Curso 100% Bonificable. Gestión Gratuita de la Bonificación (Según Orden TAS/2307/2007)
100 horas
750,00€
Exento de IVA
Objetivo general:
Ser capaz de desarrollar la Evaluación de Impacto Ambiental en todos aquellos contextos que se requiera elaborando el Documento de Introducción del Estudio de Impacto Ambiental.
Objetivo específico:
Ubicar el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental en el marco general de la Política Ambiental como instrumento técnico preventivo en el desarrollo de la Gestión Ambiental
Identificar las características y las fases de desarrollo temporal del procedimiento administrativo de Evaluación de Impacto Ambiental.
Desarrollar correctamente el Documento de Introducción del Estudio de Impacto Ambiental conociendo cuáles son, y la manera normalizada de desarrollarlos para permitir una homogenización y una mejor valoración por quien proceda.
Módulo 1: Marco Conceptual, Legal e Institucional.
2.- Marco legal.
3.- Marco institucional.
Módulo 2: Documento de Introducción del Estudio de Impacto Ambiental.
Documento de Introducción del Estudio de Impacto Ambiental.
1.- Características generales.
2.- Metodología para redactar el documento de introducción.
Normativa de la unión europea.
Normativa del estado español.
Normativa de las comunidades autónomas.
Normativa local.
Normativa general referente a la evaluación de impacto ambiental.
Normativa sectorial.
Módulo 3: Documento Técnico de Análisis del Proyecto.
Documento Técnico de Análisis del Proyecto.
1.- Introducción.
2.- Metodología para realizar el análisis del proyecto.
Módulo 4: Documento de Estudio del Medio Preoperacional del Entorno del Proyecto.
Documento de Estudio del Medio Preoperacional del Entorno del Proyecto.
1.- Introducción.
2.- Caracterización del medio geofísico.
3.- Caracterización del Medio Biótico.
4.- Caracterización del medio perceptual.
5.- Caracterización del medio socioeconómico y cultural.
Módulo 5: Documento de Identificación, Valoración y Evaluación de Impactos Ambientales.
Documento de Identificación, Valoración y Evaluación de Impactos Ambientales.
1.- Introducción.
2.- Identificación de acciones y factores.
3.- Métodos generales de valoración y evaluación de impactos ambientales.
4.- Métodos matriciales de valoración y evaluación de impactos ambientales.
Módulo 6: Documento de Medidas Preventivas y Correctoras. Plan de Vigilancia y Control Ambiental.
Documento de Síntesis.
Documento de Medidas Preventivas y Correctoras.
Plan de Vigilancia y Control Ambiental.
Documento de Síntesis.
1.- Documento de medidas preventivas y correctoras.
2.- Plan de vigilancia y control ambiental.
Otros cursos relacionados
7 horas
Aula virtual
35 horasTeleformación
90 horas
Teleformación
60 horas
Aula virtual
Libros relacionados
CTE. El ahorro energético en el nuevo Código Técnico de la Edificación
Papel: 21,00€ (IVA Incluido)
La constante tendencia al alza del precio de la energía, así como las consecuencias medioambientales negativas asociadas a su consumo, obligan cada vez más a las empresas del sector de la construcción a seguir estrategias de ahorro energético en los edificios.Cogeneración
Papel: 25,78€ (IVA Incluido)
La Cogeneración es el arte de combinar las actuales tecnologías para conseguir el máximo aprovechamiento energético de un combustible.Energía Solar Térmica
Papel: 28,00€ - Ebook: 19,59€ (IVA Incluido)
El Código Técnico de la Edificación establece la obligatoriedad a partir de 2007 de instalar captadores de energía solar térmica en toda edificación de nueva construcción en la que exista demanda de ACS o calentamiento de piscina. Los sistemas de calefacción, aire acondicionado y agua caliente tendrán que adaptar sus sistemas de manera que la energía necesaria para su funcionamiento proceda en gran medida de la captación de la luz solar.Cómo implantar un sistema de gestión de la energía según la ISO 50001:2011
Papel: 18,00€ - eBook: 10,83€ (IVA Incluido)
La variable energía se ha de percibir como una nueva fuente de gestión dentro de la empresa, como un claro elemento de mejora competitiva, de diferenciación y un posible elemente de innovación.