-
Entradas recientes
Contacta con nosotros
Teletrabajo vs trabajar a distancia: Aunque en el lenguaje diario e incluso en los medios de comunicación parece hablarse indistintamente de teletrabajo y de trabajo a distancia, lo cierto es que en España estos dos conceptos son distintos y no significan lo mismo.
Es cierto que, tanto teletrabajo como trabajo a distancia, presentan algunos rasgos en común, aunque a pesar de ello sus diferencias son importantes e incluso ambas modalidades de trabajo pueden tener cabida dentro de la misma empresa.
¿Por qué debo teletrabajar? La crisis sanitaria provocada por el coronavirus ha llevado a un gran número de empresas a instaurar la modalidad de teletrabajo para muchos profesionales que trabajaban presencialmente. Esta situación ha generado, en ocasiones, cierta confusión que ha llevado a algunos trabajadores a pensar que el teletrabajo y el trabajo a distancia son lo mismo, aunque, en realidad, esto no es así.
Tanto el teletrabajo como el trabajo a distancia están reconocidos en el modelo que propone la Nueva Ley de Teletrabajo.
Ambas modalidades permiten poder trabajar desde un lugar ajeno a la sede laboral, aunque se diferencian en aspectos importantes.
Mientras en el teletrabajo el profesional realiza sus servicios para la empresa fuera de su oficina, de forma ocasional, y lo hace mediante el uso principal de herramientas tecnológicas, el trabajo a distancia se va a desarrollar de forma continua o discontinua, pero siempre de forma regular, en el lugar libremente elegido por el trabajador y sin vigilancia del empresario.
Entonces, ¿qué es el teletrabajo? El teletrabajo es una modalidad en la que el trabajador, a veces o principalmente, trabaja desde casa y será la empresa la que deberá facilitarle el software para poder hacerlo.
La empresa debe monitorear la actividad del trabajador y su registro horario, tal y como lo haría si estuviese en la sede de la compañía. Se trata de trabajar desde casa tal y como si se encontrase en la oficina.
¿En qué se diferencia esto del trabajo a distancia? El profesional que trabaja a distancia ofrece sus servicios laborales desde fuera de la sede de la empresa. Esto es así por contrato, ya sea de forma permanente o temporal, continua o discontinua, y debe cumplir con sus tareas y culminar sus proyectos sin realizar una actividad presencial en el centro de trabajo y sin supervisión.
El teletrabajo presenta una serie de ventajas de las que ya se beneficiaban tanto trabajadores como empresas antes de la crisis sanitaria. Solía pactarse un determinado número de días con el empleado durante los que este podía trabajar desde casa, bien desde de sus propios dispositivos o bien desde dispositivos móviles de la empresa.
Entre esas ventajas cabe destacar la autonomía y mayor libertad del trabajador para organizar su tiempo, lo que redunda en una mejor conciliación familiar, así como el menor gasto y tiempo en desplazamientos. Además, también permite a la empresa hacer un uso más eficiente de sus instalaciones, reduciendo gastos y ahorrando espacio, con un beneficio general desde el punto de vista ecológico.
Por contra, el teletrabajo también presenta algunos inconvenientes, ya que es posible que el trabajador no pueda disponer de un entorno doméstico apropiado para el trabajo, o no tenga la autodisciplina suficiente para llevarlo a cabo con éxito. Por otra parte, es más difícil generar fuerza corporativa y los problemas psicológicos o la sensación de aislamiento podrían aparecer con mayor frecuencia.
Además de todas las ventajas ya citadas respecto al teletrabajo, el trabajo a distancia ha demostrado generar una mayor productividad, con menor absentismo laboral y menor número de peticiones de traslado. También aumenta el interés y disposición por ambas partes para la formación continua y la permanente actualización.
Por contra, unido también a los inconvenientes ya citados en el epígrafe anterior, cabe sumar que los trabajadores a distancia tienen más tendencia a hacer un abuso del horario laboral, trabajando en exceso de forma perjudicial para su salud física y mental.
¡Descubre nuestro catálogo de cursos!
Lógicamente no todas las profesiones son susceptibles de llevarse a cabo a través del teletrabajo o del trabajo a distancia.
Las profesiones que implican un servicio que se realiza sin necesidad de muchos medios físicos (normalmente con un ordenador y un equipo básico de oficina) son aquellas que con más facilidad van a permitir estas modalidades de trabajo.
El traductor puede llevar a cabo sus funciones desde prácticamente cualquier lugar, tanto para la traducción de documentos y libros como de webs o videos.
Los diseñadores de todas las especialidades creativas en diseño tan solo necesitan acceso a internet y un buen ordenador. El lugar desde el que trabajen es lo de menos.
Los periodistas, los escritores o los publicistas, así como los correctores de textos, son algunos de los profesionales que también lo tienen fácil para trabajar fuera de la oficina. Los trabajos creativos suelen beneficiarse mucho de estas modalidades de trabajo.
Con sus principales herramientas en internet, estos profesionales lo tienen fácil para el trabajo a distancia, ya sea en la especialización en SEO, SEM, analística web o Social Media.
Los programadores que dan soporte a las empresas para que puedan contar con una página web y sistemas online o de e-commerce suelen trabajar a distancia.
Aunque no parezca a priori tan obvio, gracias al e-learning aprender y enseñar desde casa es actualmente lo más normal del mundo.
Ligados en nuestro imaginario colectivo a una oficina, lo cierto es que abogados, economista y asesores pueden trabajar perfectamente desde casa.
En definitiva, hay que tener claro que el teletrabajo es una modalidad ocasional de trabajo, que permite que la actividad que habitualmente se lleva a cabo desde la sede de la empresa se pueda hacer desde el propio domicilio, permaneciendo conectado a la oficina por medio de sistemas tecnológicos.
El teletrabajo implica la actividad laboral propia del centro de trabajo, que puede incluir reuniones y comunicación frecuente con los compañeros. El trabajo a distancia, a diferencia del anterior, es una modalidad de trabajo que se lleva a cabo de forma no ocasional también desde el domicilio o, en cualquier caso, desde un lugar fuera de la sede empresarial, e implica una mayor autonomía.