Enfrentarse a la temida búsqueda de empleo es un camino por el que todos debemos pasar. Cualquier persona puede relatar alguna anécdota relacionada con una entrevista de trabajo o explicar su experiencia a la hora de enfrentarse a un reclutador de talentos. A veces, ese camino se puede complicar si no tenemos clara la trayectoria profesional por la que queremos ir.
Está claro que no es lo mismo buscar un empleo duradero y con proyección de futuro que buscar algo que nos sirva como trampolín para encontrar otro trabajo, ya sea porque podemos pagar nuestra formación o porque optemos a una beca con la que queremos aprender para luego promocionarnos y ascender.
Existen varios factores que nos pueden ayudar a que nuestra búsqueda de empleo tenga más posibilidades de éxito. Uno de los más importantes, por no decir el que más, es la formación, pero también existen otros como la competencia en el sector, las oportunidades de crecimiento de ese ámbito… Sin embargo, todos ellos nos llevan al mismo destino: destacar sobre el resto. Y esto nos los pueden dar nuestras habilidades pero… ¿cómo demostrarlas en una entrevista de 20 minutos? La respuesta está en la FORMACIÓN.
Junto a la vocación, cuando decidimos formarnos también ganamos en cuanto a las salidas laborales que nos puede ofrecer. Quizás, por eso, a día de hoy para muchas personas la elección de formarse en uno u otro ámbito depende de la rapidez con la que se puede encontrar trabajo.
Por eso, en el post de hoy os vamos a dar a conocer algunos de los ámbitos con más salidas laborales que ofrecemos en Fundación Confemetal.
El marketing es uno de los sectores que más ha crecido con el desarrollo de la tecnología. Cada vez más, las empresas tienen una presencia más destacada en el ámbito online. En 2020, los ecommerce en España crecieron un 20% con respecto a años anteriores. Y en algunos aspectos, el comercio electrónico está superando al tradicional para las generaciones más jóvenes.
De ahí la necesidad de perfiles con gran potencial en el terreno online especializados en distintos ámbitos como redes sociales, posicionamiento, SEO, SEM, analítica web…
¿Cuántas aplicaciones tienes instaladas en el móvil? ¿Has pensado alguna vez a cuántas páginas webs entras a lo largo del día? Sin duda, el desarrollo web y de aplicaciones móviles es uno de los ámbitos con más salida profesional de los últimos tiempos. Se trata de un área que está en constante evolución por lo que necesita una formación continuada y mucha vocación.
Además, con el creciente desarrollo de la tecnología, es vital para los negocios invertir en este tipo de sectores. Cualquier negocio debe saber que el futuro se acerca a la tecnología y los perfiles profesionales demandados apuntan a ello.
Orientar a una empresa a cómo crear su identidad corporativa, diseñar la web, logos o packaging es una opción profesional que eligen cada vez más jóvenes.
En este caso, las habilidades con herramientas como Photoshop, Premiere u otros son un extra más a destacar en un sector con mucha salida profesional pero también con un alto nivel de competencia donde la formación es clave.
En un mundo cada vez más globalizado en el que nos podemos conectar desde cualquier parte del mundo, los idiomas son fundamentales. El conocimiento de lenguas extranjeras es un requisito indispensable para muchas empresas.
Ya no solo el inglés, un básico en un currículum profesional de cualquier sector, sino otras lenguas. Por ejemplo, el chino suele ser a día de hoy uno de los idiomas más solicitados debido al aumento de las relaciones comerciales entre China y España.
Completa tu currículum con una titulación en inglés
El incremento de la población de más de 60 años ligado a la reivindicación de colectivos vulnerables del derecho a cubrir sus necesidades básicas, ha llevado al aumento de la demanda de profesionales en la atención sociosanitaria.
Se trata de un sector que combina dos aspectos: la salud y las necesidades sociales. Su objetivo es mejorar la calidad de vida de colectivos más vulnerables desde personas mayores, a enfermos crónicos o con necesidades distintas.
En cuanto a las especialidades se estudian materias muy diversas desde el apoyo psicosocial pasando por la atención domiciliaria.
Estamos ante uno de los perfiles profesionales más novedosos y que, tras la pandemia donde la educación paso a términos virtuales, más demanda ha supuesto.
Hablando en términos coloquiales, podríamos decir que estamos ante el maestro o profesor 2.0. Sin embargo, el perfil de personas que pueden llegar a optar por esta salida profesional no tienen por qué ser profesionales de la pedagogía.
Formarse a cualquier edad ha supuesto que se necesiten educadores digitales en ámbitos muy diversos y que profesionales de la informática o ingeniería pueden convertirse en profesionales de la educación.
Junto con Internet, el sector de las energías renovables es otro de los campos con más proyección laboral. La apuesta por un mundo más ecológico y sostenible ha llevado a incrementar la inversión en energías renovables. Esto, por su parte, supone una necesidad de contar con gente formada y cualificada que trabaje en él.
Profesionales que ayuden a mitigar, corregir y compensar los impactos ambientales negativos y potenciar los positivos para encontrar el equilibrio entre el desarrollo económico y la conservación del medio ambiente.
Conoce toda la legislación vigente para crear un espacio más ecológico
Sin duda, el mundo digital está cambiando el sector del empleo. Las carreras profesionales están dando un giro de 180 grados con la búsqueda de perfiles que se adapten a la revolución tecnológica y a los cambios constantes. Estar al día de esos cambios y no quedarse atrás es básico. La formación constante y continuada es esencial para lograr evolucionar en las carreras profesionales y adaptarse a las cambiantes necesidades de las empresas.