-
Entradas recientes
Contacta con nosotros
“Todo lo que realmente nos pertenece es el tiempo; incluso el que no tiene nada más, lo posee” Baltasar Gracián (1601-1658). Escritor español.
El uso del “tiempo” como recurso es el factor más común del que disponen las empresas. Todas las organizaciones parten cada día, desde su primer minuto, con el mismo número de horas. Aún con el mismo tiempo, no a todas les alcanza para realizar aquellas actividades necesarias para el logro de sus objetivos, lo que confiere freno y pérdidas de oportunidades no recuperables para su negocio.
Entonces, si las empresas disponen del mismo tiempo, ¿qué hace que unas le saquen más partido que otras? ¿Dónde está la diferencia?
La diferencia está en la profesionalidad y eficiencia del uso del factor tiempo dentro de toda la empresa y en cada una de sus personas. Algo que comienza con la toma de conciencia de toda la organización del valor del tiempo y de su adecuada gestión.
El uso del tiempo puede ser un arte, y como tal se apoya en una serie de técnicas que hay que dominar.
A menudo utilizo la siguiente metáfora sobre el uso del tiempo:
“El tiempo es un lienzo en blanco del que todos disponemos para realizar nuestra obra maestra. Pero tiene una condición, si nosotros no damos las pinceladas otros se encargarán de hacerlo. El cuadro queramos o no se va a pintar.
Por mucho que esperemos no permanecerá en blanco, será obra nuestra o de otros. Al final, ¿quién queremos que pinte nuestro cuadro en el tiempo? Si queréis hacer una obra maestra, ya podéis comenzara a trabajar en los bocetos: a definid objetivos, planificad, actuad, retocad lo necesario… ¡Haced vuestro uso del tiempo digno de un gran museo!”