-
Entradas recientes
Contacta con nosotros
Los trabajadores son la fuerza motriz de una organización, y es por ello por lo que contar con los empleados mejor preparados es garantía de éxito.
El plan de formación para la empresa puede marcar la diferencia entre esta y su competencia, potenciando la innovación interna y el reciclaje de cada uno de los trabajadores de toda la pirámide estructural de responsabilidades.
Se denomina plan de formación de la empresa al conjunto de acciones destinadas a actualizar, reciclar y renovar las cualidades y habilidades de los empleados de una empresa, con el propósito de ahorrar tiempo y dinero, así como ganar en productividad.
La continua dinámica cambiante de los tiempos actuales requiere de una alta capacidad de adaptación empresarial y económica.
Disponer de una planificación que anticipe potenciales situaciones y permita desarrollar acciones de formación y orientación laboral, dotará a la organización de una plantilla que siempre será altamente competitiva.
La importancia del plan de formación para la empresa reside en su capacidad para diseñar programas formativos que permitan una mejora progresiva de las destrezas de los trabajadores.
Si imaginamos el hipotético caso de una empresa, sin plan de formación, que se queda obsoleta, tenemos que comprender la dificultad que supondría formar a todos los trabajadores a la vez y de forma lo suficientemente rápida como para mantener un ritmo competitivo en el mercado y frente a la competencia.
La formación de empresas puede llegar a ser un proceso lento que, si no parte de una correcta valoración de las necesidades internas y del mercado y que se anticipe a los posibles escenarios, puede llegar a retrasar la actividad de la organización, a veces, hasta puntos que llevan a la ineficacia.
Un buen plan de formación para la empresa será aquel que logre que sus empleados cumplan con sus funciones a lo largo del tiempo adaptándose sin dificultad a los cambios que se les exija en el día a día y traduzca esto en grandes beneficios para las empresas a un nivel superior.
Los principales objetivos de un plan de formación en una organización concreta deben incluir:
Bajo la premisa de continuar siendo competitiva a corto, medio y largo plazo, e incluso de mejorar la productividad, una empresa deberá disponer de un plan de formación. Debe considerarse un elemento estructural absolutamente necesario en cualquier plan general de empresa.
La formación en las empresas es una inversión en productividad, que permite no quedarse nunca atrás con relación a la competencia y a las continuamente cambiantes exigencias del mercado.
Un plan de formación para la empresa debe partir siempre de un correcto diagnóstico y análisis de la situación. De esta forma, será el que determine las características particulares de planificación formativa concreta en esa organización.
Se trata de valorar, de la forma más objetiva y exhaustiva posible, la situación en la que se encuentra la empresa en lo que se refiere a recursos humanos, necesidades y carencias.
El primer paso de este plan de formación debe ser determinar el nivel de conocimientos y habilidades del capital humano, y qué es lo que este necesita ser más competitivo y eficiente.
Es a partir de este análisis que podrá pasarse a determinar las características de un plan de formación para la empresa. Es decir, la estrategia formativa que permita que los trabajadores no solo cumplan con los requisitos exigidos en su puesto, sino que los capacite para hacerlo con flexibilidad y de forma proactiva, incluyendo en el diseño del plan la adquisición de conocimientos y habilidades, así como el desarrollo de actitudes correctas.
La implementación de la formación será el abordaje táctico y concreto de la formación empresarial, determinándose el número de horas de formación, sus contenidos y su estructuración temporal y espacial.
Por último, tras la realización de la formación, se llevará a cabo una evaluación de los resultados, analizando en qué medida se han cumplido los objetivos planteados y realizando una valoración tanto cuantitativa como cualitativa.
Tras todo el proceso formativo ha de tener lugar un seguimiento de los resultados, que cuantifique su eficacia y los aprendizajes adquiridos.
La empresa debe tener suficientes datos para poder valorar si la intervención ha sido rentable y en qué medida se justifican futuros planes de formación.
Para diseñar el plan de formación de una empresa particular es necesario, como ya hemos comentado, identificar las necesidades existentes de cara a solucionar los problemas detectados.
El plan de formación para la empresa se elaborará en función de las competencias concretas que se necesiten en ella, y normalmente consta de cuatro fases:
Se trata de establecer con claridad:
Se reflejarán exactamente cuáles son las habilidades y competencias necesarias, y que aún están por cumplirse, para cubrir las demandas de la organización:
A partir del objetivo general de la empresa deberán establecerse los objetivos particulares de la formación.
La planificación de la información debe especificar:
El plan deberá presentarse a la Representación Legal de los Trabajadores y será propuesto posteriormente a los propios trabajadores.
El exitoso plan de formación para la empresa será aquel que cumpla las siguientes premisas:
Para que un plan de formación tenga éxito debe englobar al completo de la organización. Un error frecuente es plantear los planes formativos dirigiéndolos solo a las actividades de alto grado.
Obtener las ayudas existentes por parte del Servicio Público de Empleo Estatal puede ser el primer paso para impulsar y difundir la formación profesional en la empresa, para luego implementar otro tipo de plan formativo a nivel interno.
En definitiva, el plan de formación para la empresa es una guía que va a integrar todas las acciones encaminadas al desarrollo de las capacidades y competencias de sus trabajadores.
Los objetivos del plan de formación van a ser distintos en cada empresa y se van a establecer a partir de un análisis de necesidades que condicionará el diseño de ese plan específico.
Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo.