195,00€
Exento de IVA
Dotar de los conocimientos establecidos en la norma UNE-EN-ISO 50001:2018.
Dirigido a: Directivos, responsables técnicos, responsables medioambientales y de la energía, técnicos de medioambiente, personal relacionado con la eficiencia energética de la empresa, y en general, a personas que quieran dirigir su carrera profesional la aplicación técnica de la esta Norma internacional.
Por qué se debe hacer el curso; Para incrementar competencia en gestión de la energía en una organización, saber aplicar el ciclo PDCA para la gestión de energética, conocer mejor y entender los procesos necesarios para desarrollar eficazmente la gestión energética, los impactos energéticos en la empresa, los requisitos legales que pueden afectar a una organización, y enfocar a la mejora continua.
José Sevilla Tendero
Público General
Otros cursos relacionados
7 horasAula virtual
100 horas Teleformación
7 horas
Aula virtual
60 horas
Aula virtual
Libros relacionados
Gestión de compras. 5ª Edición
Papel: 20,31€ - Ebook: 14,22€ (IVA Incluido)
El objetivo de la función de compras es el de satisfacer las necesidades de la Empresa con elementos externos a la misma, obteniendo la mayor rentabilidad del dinero invertido, pero hay que hacer compatible este objetivo inmediato (corto plazo) con la contribución de Compras, conjuntamente con el resto de áreas de la Empresa en el logro de sus fines, bien sean éstos de carácter coyuntural (elevar el beneficio) o estratégicos (mejorar la posición competitiva).Procrastinación ¿Y si lo haces ya?
Papel: 23,00€ - Ebook: 15,48€ (IVA Incluido)
¿Te acuerdas de las veces que has dejado llevar por lo agradable teniendo algo más importante que hacer? No te alarmes, nos pasa a todos.AUTOESTIMA. Venza a su peor enemigo
Papel: 11,00€ (IVA Incluido)
Cualesquiera que sean sus características físicas o emocionales, necesita aceptar aquello que ve en el espejo. En otras palabras, necesita una dosis saludable de autoestima.Ultrasonidos. Nivel II
Papel: 23,00€ - Ebook: 16,10€ (IVA Incluido)
Los Ensayos No Destructivos son métodos que permiten ensayar materiales, piezas y componentes sin destruirlos, de forma que determinen si estos elementos son utilizables para un determinado fin o no. Los métodos de END se utilizan desde la más remota antigüedad en todo tipo de industrias y en las más variadas actividades.