-
Entradas recientes
Contacta con nosotros
La base de cualquier relación vital es la comunicación. Ese es un estigma que se ha mantenido a lo largo de los años y que se puede trasladar a los negocios. La comunicación interna en la empresa debe ser un valor a fomentar más que un obstáculo.
Pero, ¿cuál es el peso de la comunicación en una compañía? ¿Es realmente tan determinante como para que se requiera un departamento o un software para gestionarlo? Lo cierto es que en el momento actual, donde los canales de comunicación se han masificado y existen tantas posibilidades, las empresas deben saber adaptar sus habilidades comunicativas para llegar a todos sus públicos.
Más allá de la comunicación interna, es necesario entender cualquier formato de comunicación como un intercambio de información entre dos partes. Gracias al desarrollo del ser humano a este respecto, es un aspecto que no deja de mejorar apoyado, en la actualidad, por la tecnología.
Aplicando el concepto sólo a las compañías, se puede describir la comunicación empresarial como la información que se relaciona con un negocio. Esto tiene múltiples matizaciones: información que sale de la empresa, la que se mueve dentro de ella o la que otros relacionan con la compañía.
Aprende a gestionar la comunicación interna en la empresa
Todos estos tipos de comunicación son importantes y deben coexistir. Tienen algunas funciones que pueden generar distintos beneficios para la organización. Pero hay que aclarar que la comunicación interna es un elemento que siempre existe>, mientras que la externa no siempre está presente y no siempre está trabajada mediante una estrategia.
Esto sucede porque una empresa está formada por personas y es necesaria esa comunicación para la organización en departamentos o proyectos. Por tanto, la importancia de la comunicación interna reside en su mera existencia. Es decir, un buen nivel de comunicación interna en la empresa generará mejores resultados ya que influye, en muchas ocasiones, en la organización.
Como se puede desprender de la relevancia que adquiere la comunicación interna, debemos entender qué objetivos debe cumplir para ser una herramienta que sume.
Uno de los objetivos principales de la comunicación interna debería ser, por definición, informar de lo que pasa en una compañía. Que los trabajadores estén al corriente de todo lo que sucede o al menos tengan la oportunidad de conocer qué está pasando.
Esto se puede abordar de muchas maneras. Desde tablones de anuncios en oficinas, pasando por reuniones de equipos, hasta emails corporativos a todos los empleados. El objetivo es dar a conocer la información a todos los trabajadores.
Otro de los fines debe ser generar una identidad de la organización y facilitar que se identifiquen con ella. Los primeros clientes de la empresa son los miembros que forman el equipo y son los primeros que tienen la capacidad de vender las virtudes.
Además, otra característica que debe buscar la comunicación interna en la empresa es la participación. Generar ganas de intercambiar ideas, compartir éxitos e impulsar el desarrollo de iniciativas. Es la manera de implicar a distintas partes de la empresa y facilitar el contacto de forma que sea más sencilla la colaboración en el futuro.
Una parte fundamental para la comunicación es que hay que tener en cuenta que no solo puede existir el proceso de la gerencia a los empleados. Toda comunicación requiere un flujo de doble sentido. Aunque se trata de uno de los modos de la comunicación, no debe ser el único y debe implicar al resto de modelos.
Los tipos de comunicación interna deben convivir, permitiendo a todos los miembros de una empresa compartir conocimientos. Esta es la única manera de que todos las partes de la compañía trabajen con el mismo fin.
Teniendo en cuenta los principales objetivos y los tipos de comunicación que existen, es sencillo extraer las principales claves de la comunicación interna en las empresas. En este caso, existen seis apartados determinantes:
La comunicación interna en las empresas debe impulsar a la generación de estrategias. Esa es una consecuencia principal por la que las organizaciones apuestan por este tipo de mensajes y por la creación de espacios que faciliten el networking dentro de la compañía. Es muy común que una de las vertientes de la transformación digital y la actualización de las compañías sea crear un área de empleados tanto a nivel digital como físicos. Como cafeterías, salas de esparcimiento, pequeños jardines interiores o la colocación de algunos puntos de encuentro. Otras gestiones asociadas con la comunicación que se suelen promover son los eventos de team building, que ayudan a crear vínculos más allá de lo laboral y que mejoran la coordinación.