Descripción
Siguiendo la línea marcada por la regulación de la Tarjeta Profesional de la Construcción, el Convenio Estatal del Metal regula una serie de contenidos formativos específicos para las actividades de este sector más comunes.
De una manera u otra, un amplio catálogo de hasta 32 oficios, trata la gran mayoría de situaciones que se producen en la industria y los servicios del metal, llevando, hasta las empresas de nuestro sector, los beneficios de contar con un sistema de formación en Prevención de Riesgos Laborales propio.
Este manual en concreto pertenece al oficio de Trabajos de mecánica, mantenimiento y reparación de máquinas, equipos industriales y/o equipos electromecánicos, comprende una amplia diversidad de tareas que, por otro lado, difieren entre sí, dependiendo del centro de trabajo donde las realicemos.
Podemos ir desde industrias relacionadas con el sector primario, las manufactureras o de servicio, pasando por actividades tan específicas como las aeronáuticas, aeroespacial, etc.
Desde el punto de vista técnico, podemos hablar igualmente de distintos tipos de mantenimiento, atendiendo a la forma en que este se desarrolla.
En este manual se detallan los principales riesgos que concurren en el desempeño de las labores de este oficio, considerando la complejidad que entraña la profesión, por la variedad de diferentes escenarios en los que el profesional se enfrenta en el día a día. Cada uno de los riesgos descritos cuenta con una descripción general.
Tras la descripción, se relatan las principales medidas preventivas que se pueden adoptar para evitar o disminuir estos riesgos. En muchos casos la medida preventiva dependerá en su ejecución de la empresa: de un cambio en el centro, en la maquinaria, en las instalaciones (modificaciones del espacio, de la distribución de los equipos, señalización, revisión de máquinas y herramientas, formación de los trabajadores, etc.).
Finalmente, y por su importancia en nuestro sector, destacamos todos los aspectos reseñables sobre los productos químicos y su uso seguro. Al final del manual encontrará una prueba de evaluación, así como el solucionario; a través del cual podrá auto-evaluar el nivel de adquisición de los contenidos de este libro.
Libros relacionados
-
Comunicación intercultural. Guía para saber comunicar y negociar con otras culturas
20,00€Añadir al carritoComunicación intercultural. Guía para saber comunicar y negociar con otras culturas
Papel: 20,00€ (IVA Incluido)
La inteligencia intercultural no se trata solo de aprender el idioma del otro, ni de solo desarrollar habilidades esenciales para trabajar a nivel internacional, sino que también tiene una dimensión estratégica fundamental en el aspecto económico: la negociación, la conquista de mercados, la implantación, la asociación, la comercialización, etc., deben tener en cuenta los factores culturales. La inteligencia cultural amplía así el espectro de la gestión intercultural hacia la “inteligencia económica” y es en esta apertura donde podemos decir que el saber descodificar otras culturas nos ayudará a identificar, reunir, analizar y difundir información cultural con fines económicos. -
Introducción a la Fabricación Aditiva en la Industria
12,00€Añadir al carritoIntroducción a la Fabricación Aditiva en la Industria
Papel: 12,00€ (IVA Incluido)
Las tecnologías de fabricación aditiva están presentes en la industria desde mediados de los años ochenta. Desde entonces han tenido gran éxito en la industria: desde el sector aeronáutico, al textil, pasando por el arquitectónico, la joyería o la medicina. Aun así, sigue envuelta en un halo de misterio, casi mágico, que nos deja boquiabiertos cada vez que vemos nuevas aplicaciones. Quizás sea por la velocidad con la que vemos aparecer nuevos objetos como de la nada, el baile hipnótico de los extrusores añadiendo capas, o las formas tan enrevesadas y complicadas que surgen y a las que no estamos acostumbrados. -
Cómo consolidar el crecimiento de tu empresa
19,23€Añadir al carritoCómo consolidar el crecimiento de tu empresa
Papel: 20,00€ (IVA Incluido)
Todo crecimiento implica un desequilibrio. Ese desequilibrio comienza en un área, habitualmente las ventas, pero también puede producirse por una inversión sobredimensionada. En cualquier caso, una parte de la empresa se ha desarrollado y el resto sigue igual por lo que habrá tensiones hasta que no se expanda toda la organización hasta el nuevo tamaño. Una rueda con radios desiguales no puede girar.
Crecer altera la estructura del negocio y genera múltiples complicaciones que requieren un conocimiento previo para resolverlas con éxito.
-
HABLA CON EL CORAZÓN. Storytelling para líderes y marcas en tiempos de cambio
13,46€ – 20,00€Seleccionar opcionesHABLA CON EL CORAZÓN. Storytelling para líderes y marcas en tiempos de cambio
Papel: 20,00€ - eBook: 13,46€ (IVA Incluido)
En Habla con el Corazón, Giuseppe Cavallo nos explica cómo crear relatos que mueven y conmueven. Una guía práctica y meticulosamente argumentada, un manual de storytelling estratégico imprescindible para líderes de empresas y profesionales del marketing.
Cursos relacionados
-
Cómo mejorar la rentabilidad en la gestión de tus clientes
104,00€Seleccionar opciones8 horas Aula Virtual
-
Comunicación, asertividad y escucha activa en la empresa
187,50€Seleccionar opciones25 horas Teleformación
-
Gestión de Residuos
562,50€Seleccionar opciones75 horas Teleformación
-
Herramientas de Google
225,00€Seleccionar opciones30 horas Teleformación
Valoraciones
No hay valoraciones aún.